Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. La mujer de tu vida 2: Las mujeres de mi vida. Mediometraje TV. 1994. 5,4. 48. Fernando Fernán Gómez. Fernando Fernán Gómez, Alejandra Grepi, María Luisa San José, Agustín González, Manuel Alexandre ... Cortos y Mediometrajes - 9 Películas. Nota media: 5,59.

  2. 2. Okt. 2021 · Las críticas de José F. Pérez Pertejo: El mundo sigue. Con El mundo sigue, octavo film como director de Fernando Fernán Gómez, estamos ante un caso atípico en la historia del cine español. Producida en 1963, su estreno fue prohibido por la censura y tan sólo dos años después, en julio de 1965 se estrenó, casi de tapadillo, en un cine ...

  3. 28. Aug. 2021 · Fernando Fernán Gómez cumpliría el 28 de agosto de 2021 un siglo. En Informe Semanal vamos a seguir dialogando con él desde las muchas entrevistas que le grabó Televisión Española, desde ...

  4. 21. Aug. 2021 · De todos los pasajes apasionantes de su vida, Fernando Fernán Gómez decidió empezar sus memorias, ‘El tiempo amarillo’ —reeditadas ahora por Capitán Swing—, con el relato del día en el que, con nueve años — nació en Lima en 1921, en medio de la gira teatral de su madre, la actriz Carola Fernán Gómez, por Latinoamérica—, su ...

  5. Fernando Fernán Gómez. Nacido en Lima durante una gira teatral (su madre era actriz de la compañía Guerrero de Mendoza), Fernando Fernán Gómez fue registrado en Buenos Aires y educado en Madrid, en el barrio de Chamberí. Desde muy niño sintió la doble llamada de la interpretación y de la escritura. Lo impulsó profesionalmente el ...

  6. Cines 0. Fernando Fernán Gómez /. Actor. en. Todo sobre mi madre (1999) La lengua de las mariposas (1999) El espíritu de la colmena (1973) Si no encuentras lo que buscas, inténtalo con el buscador global. Filmaffinity es una web de votación y recomendación personalizada de películas y series, una red social y diario del cine y las series ...

  7. 28. Aug. 2021 · Un 28 de agosto en Lima (Perú) nacía hace ahora 100 años Fernando Fernán Gómez. Intelectual y hombre de letras de finales del siglo XX en su máxima expresión, su imagen vive algo más reducida en el imaginario colectivo como la de un hombre gruñón, de mal carácter y de respuestas impredecibles.