Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. Extract. Julio César Tello, outstanding Peruvian archaeologist, was born on April 11, 1880, under humble circumstances in the Indian village of Huarochirí, Department of Lima, in the high Andes. He died on June 3, 1947, in the city of Lima and was buried with the pomp and pageantry accorded to a Minister of State.

  2. Davon betroffen war auch das Museo de Sitio Julio C. Tello im Nationalpark von Paracas, inzwischen ruht ein moderner Neubau aus rötlichem Beton auf den Fundamenten seines Vorgängers. Damals wie heute sind im Museum Kulturschätze des Paracas-Volkes aus der vorkolumbianischen Ära von 900 bis etwa 200 v. Chr. zu sehen, die in den 1950er-Jahren ...

  3. In 1947, Peruvians mourned the passing of Julio C. Tello, an indigenous anthropolo-gist whowas the fatherof Peruvian archae-ology and a tireless advocate of Andean indigenous political concerns. The impor-tance of Tello’s legacy in contemporary Peru cannot be overstated. Countless streets, public spaces, and schools bear his name, bespeaking ...

  4. En julio, Tello propuso en el informe "Presente y futuro del Museo Nacional" que dicho museo fuese reorganizado con base científica bajo la forma de un Museo Nacional de Arqueología. En aquel momento, el Museo Nacional era la expresión de la minoritaria elite costeña dominante, para quien el Museo debía enfatizar el arte y la historia, mientras que Tello proponía que estuviera centrado ...

  5. Lanzón Monolítico Chavín. El 13 de enero de 1919, Julio César Tello Roja s inició la expedición que lo coloca hoy como el padre de la arqueología peruana. La fecha quedó escrita en lápiz en una pequeña libreta conocida hoy como “Número uno”, la cual se guarda en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Centro ...

  6. 7. Okt. 2023 · Julio César Tello Rojas nació en 1880 en Huarochirí, Lima. Se asentó posteriormente en Lima, donde estudió en la Facultad de Medicina San Fernando. Su tesis de bachiller, “La antigüedad de la sífilis en el Perú”, sustentada en 1909, denotó su interés por la cultura andina y la antropología, tomando en cuenta también su relación….

  7. Max Uhle (1856-1944) and Julio Tello (1880-1947) made prominent contributions to the development of Peruvian archaeology in the first half of the 20th century, coinciding at some points and differing in others.