Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. Conoce la vida y obra de Remedios Varo, una de las primeras mujeres que estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Descubre sus pinturas que mezclan lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico en un mundo de su imaginación.

    • Creación de Las Aves
    • Ruptura
    • Ciencia Inútil O El Alquimista
    • Les Feuilles Mortes
    • Naturaleza Muerta Resucitando
    • Hacia La Torre
    • Bordando El Manto Terrestre
    • La Huida
    • La Llamada
    • Fenómeno
    • GeneratedCaptionsTabForHeroSec

    Esta pintura de 1957 es una de las obras cumbres de Remedios Varo, pues en ella explora su mundo de fantasía al máximo, entremezclado con las influencias surrealistas que tuvo en sus años en París (1937-1940). La representación se puede entender como una alegoría a la creación plástica. Retrata a una mujer lechuza que simboliza a la artista. Desde ...

    Remedios Varo estudió en la Escuela de Artes y Oficios, en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y en la Academia de San Fernando en Barcelona, donde obtuvo un título de maestra en dibujo. Además, su padre era ingeniero hidráulico y la introdujo desde pequeña en el dibujo técnico, que luego profundizó en estos cursos. De esta manera, en este cuadro ...

    La alquimia fue uno de los temas que más apasionó a la artista. En este cuadro de 1955 representa a una mujer que trabaja en el proceso de la creación. Con la ayuda de un aparato, transforma el agua de lluvia en un líquido que luego embotella. La protagonista se cubre con el mismo piso en el que se instala a trabajar, demostrando la destreza técnic...

    En 1956, Remedios Varo realizó esta pintura que tituló en francés y significa "las hojas muertas". Muestra a una mujer que enrolla un hilo que proviene de un pasaje que sale del pecho de una figura inclinada junto a ella. De esta sombra también salen dos pájaros, uno blanco y el otro rojo. Ambos personajes se encuentran en una habitación de tonalid...

    Esta fue la última pintura de la artista, fechada en 1963. Fue uno de sus cuadros más grandes y, a pesar de su aparente simpleza, uno de los más simbólicos. Lo primero que llama la atención es que es de sus pocas obras en las que no se ven personajes humanos o antropomorfos. Esta vez decide hacer un homenaje a un clásico del arte: la naturaleza mue...

    La inspiración para esta imagen surgió de un sueño que le contó su amiga, Kati Horna, fotógrafa de origen húngaro radicada en México. La idea de un grupo de muchachas asaltando una torre se mezcló luego con sus propios recuerdos. Así, en 1960 decidió realizar un tríptico de grandes proporciones para contar una historia unitaria. A pesar de sus inte...

    En 1961, Remedios Varo realizó la segunda parte del tríptico que había comenzado el año anterior. Aquí continúa la historia de las muchachas, que ahora se encuentran trabajando en una torre aislada. Literalmente, están bordando la tierra, tal como dice el título. Al centro, hay un ser mágico que les proporciona el hilo para lograr su tarea. De este...

    Con esta imagen completó el tríptico en 1961. Tal como en la primera parte, continúa con el tema autobiográfico, pues se puede ver a la misma muchacha que observaba con astucia, huyendo junto a su amante. Se la muestra en una pose activa y con el cabello suelto. Al fin logró liberarse de aquel ambiente represivo y embarcarse en una nueva aventura. ...

    Este cuadro de 1961 es uno de los que mejor describe la creación de ununiverso fantástico en el que se encuentra presente lo místico. El título hace referencia a "la llamada" espiritual que acerca a la protagonista hacia su destino. Así, el foco de la pintura es una mujer "iluminada" que en sus manos y cuello carga objetos de origen alquímico. Su c...

    En 1962 pintó este cuadro en el que alude a un proceso de desdoblamiento. Una mujer mira por la ventana y, sorprendida, descubre que el hombre ha quedado atrapado en el pavimento y es su sombra la que avanza por la calle. Se cree que quien observa es la propia artista, que solía representarse en sus cuadros. La influencia del mundo del inconsciente...

    Descubre las obras más importantes de la artista española que creó mundos fantásticos, místicos y simbólicos. Aprende el significado de sus cuadros que mezclan magia, ciencia y alquimia.

  2. Explore the surrealist paintings of Remedios Varo, one of the few female surrealist painters of the first half of the 20th century. Learn about her multicultural background, her feminist beliefs, her mystical themes, and her signature techniques.

    • December 16, 1908
    • October 8, 1963
  3. María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga 1 ( Anglés, Gerona, España, 16 de diciembre de 1908- Ciudad de México, 8 de octubre de 1963), conocida como Remedios Varo, fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica española. 2 La obra de Varo evoca un mundo surgido de su imaginación donde se mezcla lo científico, lo místico, ...

  4. María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga (known as Remedios Varo, 16 December 1908 – 8 October 1963) was a Spanish surrealist painter working in Spain, France, and Mexico. Varo had a difficult life, struggling against poverty and fleeing from war in Spain and then France .

  5. Remedios Varo. “The dream world and the real world are the same,” declared Spanish-born artist Remedios Varo, who alchemically combined traditional techniques, Surrealist methods, and mystical philosophic inquiry into visionary dreamscapes.

  6. Remedios Varo (* 16. Dezember 1908 in Anglès; † 8. Oktober 1963 in Mexiko-Stadt) war eine spanische surrealistische Malerin.