Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. Emilio FERNÁNDEZ Romo (Mineral del Hondo, Coahuila, Meksiko, 26-a de Marto 1904 – Meksikurbo, 6-a de Aŭgusto 1986 ) estis elstara meksika reĝisoro, aktoro kaj produktoro de meksika kino konata ankaŭ laŭ la kromnomo El Indio (la indiano), granda artisto kaj genia protagonisto de la orepoko de la meksika kino.

  2. Emilio Fernández Romo ( 26. března 1904 Sabinas – 6. srpna 1986 Ciudad de México) byl mexický filmový režisér, scenárista a herec. Měl přezdívku El Indio (Indián), protože jeho matka pocházela z kmene Kikapú. Jeho polorodým bratrem byl herec Jaime Fernández. Dcera Adela Fernández y Fernández se uplatnila jako dramatička.

  3. Emilio Fernández começou sua carreira em Hollywood, em 1926, alguns anos depois de ter participado ativamente da Revolução Mexicana. Fez várias participações como extra até voltar para o México em 1934 quando interpretou um foragido no filme "Corazon Bandolero". Mas sua verdadeira carreira foi como cineasta e ela teve início em 1943 ...

  4. 13. Dez. 2019 · According to Emilio García Riera’s 1987 biography of the filmmaker, Fernández became enthralled with cinema “as the most splendid means of expression” upon viewing fragments of Russian director Sergei Eisenstein’s footage for the unfinished “Que Viva México!” (completed posthumously in 1979) in a Hollywood cutting room in 1933. Granted amnesty in 1934 when Lázaro Cárdenas was ...

  5. EXPERIENCIA DOCENTE: Profesor Asociado en Facultad de ciencias sociales y comunicación (2007-17, Pontevedra). Profesor Invitado en Escuela internacional de cine y televisión (2013, San Antonio de los Baños-Cuba). EXPERIENCIA PROFESIONAL: Comenzando en 1984 y centrada en sistemas que integren imagen e informática.

  6. 6. Aug. 2019 · Emilio "El Indio" Fernández fue un destacado cineasta mexicano, actor, productor y además se le reconoce como el hombre que sirvió de modelo para la emblemática estatuilla de los premio Oscar.

  7. REPORTAJE – (1953) Filmada a partir del 2 de marzo de 1953 en los estudios Azteca. Estrenada el 12 de noviembre de 1953 en el cine CHAPULTEPEC de la Cd. de México (2,390 butacas) en donde se mantuvo en cartelera por cuatro semanas. (Con las ausencias notables de “ Cantinflas ”, Pedro Armendáriz, Sara García, Marga López, Gloria Marín ...