Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. 4. März 2023 · Felipe González, el ex presidente de España, fue una figura clave en la política española durante los últimos cuatro décadas. Nacido en Sevilla el 5 de marzo de 1942, su liderazgo político marcó un antes y un después en el panorama nacional. González fue un defensor de la integración europea, liderando la aplicación de la moneda ...

  2. Felipe González Márquez (Spanish pronunciation: [feˈlipe ɣonˈθaleθ ˈmaɾkeθ]; born 5 March 1942) is a Spanish lawyer, professor, and politician, who was the Secretary-General of the Spanish Socialist Workers' Party (PSOE) from 1974 to 1997, and the 3rd Prime Minister of Spain since the restoration of democracy, from 1982 to 1996. He remains the longest-serving Prime Minister of Spain ...

  3. 10. Apr. 2023 · Felipe González fue una figura clave en la política española durante los años 80 y 90. Su liderazgo ayudó a poner fin a la dictadura de Francisco Franco y a iniciar la transición hacia la democracia. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para los líderes políticos de hoy en día. Además, su liderazgo ayudó a modernizar la ...

  4. Felipe González Timeline . 1942. Born in Seville on the 5 th of March 1942. 1964. Joined the PSOE (Spanish Socialist Workers’ Party) while it was still underground. 1965 . Graduated in Law and went on to work as a labour lawyer. 1974 – 1997. General ...

  5. 5. Sept. 2023 · Felipe González, expresidente del Gobierno y exlíder del PSOE, ha afirmado tajantemente que “en la Constitución no caben ni la amnistía ni la autodeterminación”, las dos medidas que ...

  6. Felipe González Márquez (born March 5, 1942, Sevilla, Spain) is a Spanish lawyer and Spanish Socialist Workers’ Party (Partido Socialista Obrero Español; PSOE) politician who was prime minister of Spain from 1982 to 1996. During his four terms in office, he consolidated Spain’s fledgling democracy, oversaw continued economic growth, and ...

  7. Desde que es nombrado Secretario General del PSOE en 1974, Felipe González recibe cartas de ciudadanos y ciudadanas que expresan su conformidad o descontento, sus reflexiones, sus quejas o su afecto. Este fondo documental es especialmente interesante porque permite vislumbrar el imaginario colectivo de una época y esbozar alguna pista sobre cómo se comunican los ciudadanos con el poder.