Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. Pascual Madoz Ibáñez (* 17. Mai 1806 in Pamplona, Navarra; † 11. Dezember 1870 in Genua, Italien) war ein spanischer Politiker, der mit Unterbrechungen zwischen 1836 und 1870 Mitglied der Ständeversammlung ( Cortes), von 1854 bis 1855 Präsident des Abgeordnetenhauses sowie 1868 kurzzeitig Präsident der provisorischen Regierung ...

  2. Pascual Madoz e Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870) [1] fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II .

  3. El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1845 y 1850. Compuesta por dieciséis volúmenes, describe todas las poblaciones de España, así como términos de la historia de España.

  4. Conoce la vida y obra de Pascual Madoz, político y escritor liberal del siglo XIX, autor de la obra maestra de la economía política. Descubre su trayectoria desde su nacimiento en Pamplona hasta su exilio, su regreso, su participación en la Revolución de 1835 y su consulado en Génova.

  5. Mai 1806 in Pamplona, Navarra; † 11. Dezember 1870 in Genua, Italien) war ein spanischer Politiker, der mit Unterbrechungen zwischen 1836 und 1870 Mitglied der Ständeversammlung ( Cortes), von 1854 bis 1855 Präsident des Abgeordnetenhauses sowie 1868 kurzzeitig Präsident der provisorischen Regierung war.

  6. Pascual Madoz Ibáñez (17 May 1806 – 13 December 1870) was a Spanish politician and statistician. Biography. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Madrid, 1845) In early life Madoz was settled in Barcelona, as a writer and journalist. He envisioned the construction of the Vielha tunnel.

  7. 31. Okt. 2020 · Un artículo que repasa el proceso histórico de la desamortización de bienes eclesiásticos y nobiliarios impulsado por el valido Godoy a finales del siglo XVIII. Se analiza el contexto, los objetivos, las consecuencias y las críticas de esta reforma liberal que tuvo un gran impacto en la sociedad española.