Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. La insuficiencia hepática (Iniciales: IH o I.H.) o fallo hepático es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función sintética y metabólica, como parte de la fisiología normal. 1 . La insuficiencia hepática se puede clasificar en: 2 . Insuficiencia hepática aguda: Desarrollo rápido en cuestión de días o semanas.

  2. La cirrosis es la mayoría de las veces el resultado final de daño crónico hepático causado por una enfermedad prolongada (crónica) del hígado. Las causas comunes de enfermedad crónica del hígado en los Estados Unidos son: Infección por hepatitis B o hepatitis C. Consumo excesivo de alcohol. Acumulación de grasa en el hígado cuya ...

  3. Cirrosis hepática se refiere a la cicatrización del hígado que da como resultado una función hepática anormal como consecuencia de una lesión hepática crónica (de largo plazo). La cirrosis es una de las causas principales de enfermedad y muerte en los Estados Unidos. Aproximadamente 5.5 millones de personas (2% de la población de los EE.UU.) están afectados por la cirrosis. Esta ...

  4. Una insuficiencia hepática ocurre cuando el hígado está muy dañado y deja de funcionar. La insuficiencia hepática también se conoce como enfermedad hepática terminal. Esto puede requerir un trasplante de hígado (en inglés). Otras complicaciones. Otras complicaciones de la cirrosis pueden incluir: enfermedades óseas, como la osteoporosis

  5. Sí. La cirrosis hepática se produce por cualquier daño prolongado en el tiempo sobre las células del hígado. Todas aquellas enfermedades que provocan una inflamación crónica del hígado pueden acabar provocando una cirrosis. El consumo de alcohol es una de las principales causas de cirrosis, aunque no es la única.

  6. En otras personas la cirrosis produce síntomas inespecíficos, como: Cansancio (astenia). Los pacientes lo refieren como debilidad, falta de interés, falta de atención, malestar general, falta ...

  7. Cirrosis hepática DEFINICIÓN Y ETIOPATOGENIAArriba. Es el resultado de un daño hepático difuso, en el que se produce fibrosis y remodelación de la arquitectura normal del órgano en forma de nódulos regenerativos que tienen una estructura anormal → disminuye la cantidad de parénquima funcionante → se desarrollan alteraciones de la función hepática y de la estructura del sistema ...