Yahoo Suche Web Suche

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo (* 19. September 1915 in Mexiko-Stadt; † 27. Juni 1973 ebd.), bekannt als Tin Tan, war ein mexikanischer Schauspieler. Leben und Wirken. Valdés wuchs in Ciudad Juarez auf und arbeitete dort beim örtlichen Rundfunk.

  2. Germán Genaro Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo (19 September 1915 – 29 June 1973), known professionally as Tin-Tan, was a Mexican actor, singer and comedian who was born in Mexico City but was raised and began his career in Ciudad Juarez, Chihuahua.

  3. Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo nació el 19 de septiembre de 1915 en Ciudad de México. 1 Su padre, que era del resguardo aduanal, fue enviado al puerto de Veracruz, donde pasó los siguientes dos años de su vida; después, se mudó a la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, donde vivió los primeros años de su niñez y ...

  4. Germán Valdés was born on 19 September 1915 in Mexico City, Distrito Federal, Mexico. He was an actor and producer, known for Three and a Half Musketeers (1957), Chanoc en las garras de las fieras (1970) and Chanoc contra el tigre y el vampiro (1972).

    • January 1, 1
    • Mexico City, Distrito Federal, Mexico
    • January 1, 1
    • Mexico City, Distrito Federal, Mexico
  5. GERMÁN VALDÉS, TIN TAN: UNA SEMBLANZA A 70 AÑOS DE EL REY DEL BARRIO. El escritor y crítico cinematográfico Rafael Aviña traza un recorrido por la vida de uno de los iconos más entrañables del cine mexicano: el comediante Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan.

  6. 19. Sept. 2020 · Conoce la vida y obra de Germán Valdés, el actor que revolucionó el cine mexicano con su personaje de pachuco. Desde sus inicios en la radio hasta sus éxitos en el cine, pasando por sus amores, sus hermanos y su legado.

  7. 19. Sept. 2019 · Un artículo que repasa la vida y obra de Germán Valdés, apodado ‘Tin Tan’, un actor mexicano que interpretó más de un centenar de películas de la época dorada del cine. El artículo destaca su versatilidad, su humor y su papel como símbolo de la cultura en la frontera méxico-estadounidense.