Yahoo Suche Web Suche

  1. Entdecke die größte Pflanzenvielfalt und beste Qualität aus der Baumschule

Suchergebnisse

  1. Suchergebnisse:
  1. 26. Feb. 2018 · Esta es la historia de Malva Marina Trinidad Reyes, muerta en Holanda a los ocho años, la única hija que tuvo Pablo Neruda, con su primera esposa, María Antonia “Maryka” Hagenaar.

    • malva marina trinidad1
    • malva marina trinidad2
    • malva marina trinidad3
    • malva marina trinidad4
    • malva marina trinidad5
  2. 11. Jan. 2020 · Malva Marina Trinidad Reyes murió el 2 de marzo de 1943, cuando tenía ocho años. Maryka, a través del Consulado de Chile en La Haya le aviso a Neruda de la muerte de su hija, pero jamás recibió una respuesta. Maryka murió en La Haya en 1965, sus restos descansan en una fosa común.

  3. 21. Feb. 2024 · It is the secret story of his daughter, Malva Marina Trinidad Reyes, who suffered from hydrocephalus and died at the age of eight in the Netherlands. The child — the Chilean poet's only offspring — was the product of his first marriage, to María Antonia "Maryka" Hagenaar.

    • Matilde Sánchez
  4. 29. Juni 2019 · In her delightful short book, Peeters tells the story of a neglected little girl, born to Neruda’s first (and also forgotten) wife, Maryka Hagenaar. Before he left the Dutch brunette for his second...

  5. 25. Sept. 2023 · La niña nació en Madrid en 1934, se llamaba Malva Marina Trinidad y tenía hidrocefalia. Vivió ocho años y su historia inspiró a la escritora holandesa Hagar Peeters la novela Malva. Neruda la...

  6. 25. Apr. 2019 · Malva Marina ­Trinidad del Carmen Reyes. Née le 18 août 1934 à Madrid. Morte le 2 mars 1943 à Gouda, aux Pays-Bas, à 8 ans. Fille de la Néerlandaise Marie Antonia Hagenaar et de Ricardo...

  7. 21. Feb. 2018 · Malva, la novela escrita por la poeta holandesa Hagar Peeters, narra la breve historia de la única hija que tuvo Pablo Neruda en su primer matrimonio con María Antonieta Hagenaar, la "Maruca" como era conocida. Apenas nació la pequeña Malva Marina Trinidad Reyes Basoalto en 1934, se le diagnosticó con la enfermedad de hidrocefalia.